Acantilados de Maro – Cerro Gordo

En el punto 6.4.6. del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del citado Paraje Natural se establecen las actuaciones relacionadas con la navegación marítima permitida y prohibida, siendo de vital importancia para los Patrones, ya que son los únicos responsables del cumplimiento de la norma para evitar posibles sanciones.
Será de libre realización:
– La navegación con embarcaciones a partir de 200 m en las playas y 50 m en el resto de la costa, desde la línea de costa hacia mar adentro.
– El acceso desde el mar a playas, calas o acantilados con embarcaciones sin motor, sin perjuicio de lo dispuesto en la normativa sectorial de aplicación vigente.
– El fondeo y la permanencia a la deriva de las embarcaciones dentro de las zonas de fondeo libre que se establecen en el apartado 3, desde el orto hasta el ocaso.
– La navegación, el acceso desde el mar a playas, calas o acantilados, el acceso desde las playas al mar, el fondeo y la permanencia a la deriva de cualquier tipo de embarcación vinculada a la administración en el desarrollo de sus funciones para la gestión del Paraje Natural, así como de otras embarcaciones en situaciones de emergencia.
Quedan prohibidas:
– La navegación deportiva o de recreo, la navegación con fines pesqueros y la presencia de cualquier tipo de embarcación a motor, motos náuticas, artefactos flotantes o de playa con motor, artefactos náuticos de recreo autopropulsados y artefactos de arrastre, a menos de 200 m de la línea de costa en zonas de playa y a menos de 50 m en el resto de la costa.
– El acceso desde el mar a playas, acantilados y calas con embarcaciones a motor.
– El fondeo y la permanencia a la deriva de las embarcaciones fuera de las zonas de fondeo libre que se establecen en el apartado 3 y dentro de dichas zonas desde el ocaso hasta el orto.
Existen zonas de fondeo libre delimitadas
Google Maps
Las zonas de fondeo libre para embarcaciones deportivas se corresponden con los 3 pequeños polígonos rojos que puede observar en el mapa, el polígono grande define la zona especial de conservación.
Descarga el fichero para conocer las coordenadas e introducirlas en el Plotter o GPS: FICHERO KMZ (Este archivo puede abrirlo con Google Earth). Si está intentando abrir el archivo desde aplicaciones de terceros, tipo Facebook, Google+, etc, es posible que no pueda descargarlo, si es así acceda directamente a la página web.
Existe mucha falta de información sobre la realización de distintas actividades, así podrá encontrar opiniones de todo tipo en el que se necesitan permisos y autorizaciones previas para la navegación libre y el fondeo. No es necesaria tal solicitud si no es una actividad de Turismo Activo, Pesca y/o Submarinismo, que dependiendo de la actividad se requerirá la obtención de una autorización o realizar una comunicación previa. Puede obtener más información AQUI.
Si navegas por la zona, recuerda estos datos para fondear en las zonas correspondientes entre la salida del sol y la puesta para evitar problemas con el Servicio Marítimo de la Guardia Civil, y baja a los chiringuitos o a la playa en la embarcación auxiliar sin arrancar el motor dentro de la zona balizada o a menos de 200 metros de la arena.